domingo, 3 de junio de 2012

LUCHA POR LO QUE QUIERES!


Antes de abandonaros, quiero mostraros un vídeo donde se recoge como una persona puede conseguir lo que se propone si de verdad lucha con todas sus fuerzas a pesar de los obstáculos que le presenta la vida. Esto es una película, y muchos pensarán que es muy fácil cuando hay un guión y sabes como va a acabar, pero no en nuestra vida real. Esto no es cierto, si hay dificultades a nuestro alrededor pero muchas personas consiguen superarlas, ¿por qué no tú?.

En la actualidad hay muchos problemas que nos rodean, pero esto no significa que nos tengamos que dejar envolver por ellos, sino mirarles de frente y sacar nuestras mejores armas para luchar contra ellos. La vida solo se vive una vez, y mi consejo y mi lema de vida es HAZ LO QUE QUIERAS HACER HOY Y NO LO DEJES PARA MAÑANA, si tienes un objetivo o meta en tu vida, lucha por ella. 

TU FELICIDAD LA MANEJAS TÚ.

sábado, 2 de junio de 2012

REFLEXIÓN FINAL


Aunque ya he expresado en clase, como a lo largo de este blog, cómo me he sentido quiero recomendaros la formación en este tipo de asignaturas y disciplinas, ya que además de aprender contenidos nuevos, he conseguido saber aplicarlos a la realidad y lo que es más importante, HE CRECIDO COMO PERSONA.

En ámbitos como la educación y la orientación, tenemos que tener una gran fortaleza interna, conocernos en profundidad, ya que esta es la clave de cualquier éxito posterior. Para todo esto, es imprescindible tener un pensamiento crítico y saber cuestionarnos las cosas, tanto las que suceden a nuestro alrededor, como los pensamientos e ideas que tenemos. Por lo que la formación que recibamos tiene que ir en esa línea de crecimiento y enriquecimiento personal y grupal.

Como ya he dicho antes, también he aprendido contenidos teóricos y prácticos. Cada uno de éstos, los he incorporado a mis ideas anteriores, algunos de ellos se han adaptado bien a mi idea prefijada, pero lo que más me ha gustado es que muchos me han hecho modificar ese esquema previo que tenía. Muchas personas considerarán que esto no es bueno, pero al contrario, lo malo es cuando pasas por una asignatura sin que te modifique nada tus conocimientos previos,  porque entonces no habrás aprendido nada nuevo.

Como al principio de mi blog, quiero concluir con unas frases que reflejan mi esperanza por un mundo mejor teniendo como motor la educación y una buena orientación. Espero que os guste.

Glasow, Arnold H. : "Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo."

Montessori, Maria: "La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle."

Edgerton, Harold E. : "El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde.

Mandela, Nelson: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"

Hesíodo: "La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

COACHING




He decidido poneros este vídeo, ya que consigue reflejar perfectamente los principios en los que se basa el coaching. La razón de esto, es que creo que un mensaje con vídeo es bastante más llamativo que si lo explico yo con palabras y porque en él se transmite la buena vibración que tiene este modelo como base.

Antes de hablar mucho más, tengo que reconocer que los diferentes modelos sí los había escuchado antes de comenzar con esta asignatura y tenía una pequeña noción de ellos; sin embargo del coaching, simplemente lo había oído reflejado en el ámbito del deporte, y no pensaba que se podía realizar en otros como en la orientación o incluso en la educación como profesores. Este es uno de los aspectos que más me gusta de esta perspectiva, ya que es tan dinámica, y tiene tan buenos principios que hace que sea muy flexible y versátil pudiéndolo así aplicar a la mayoría de los ámbitos sociales.

Cuando me he informado sobre este modelo, me ha encantado la buena energía que transmiten las personas que lo practican transmitiendo el mensaje de que la felicidad depende de ti y que la puedes conseguir. Creo que esto es muy importante que todos los educadores lo tengamos en la cabeza, ya que si conseguimos interiorizar todo esto en nuestras vidas, lo podremos transmitir a nuestros alumnos o sujetos con los que tratemos en nuestro día a día. Un ejemplo de la importancia que tiene la capacidad nuestra mente de ayudarnos o hundirnos, y como esto se ve reflejado y los demás lo perciben.


                Como en todos los modelos, hay distintas etapas y fases que se tienen que seguir. He encontrado un vídeo en youtube que refleja muy bien el papel que tiene que seguir el coacher para que así la persona pueda conseguir superar esos obstáculos que en un principio le parecían imposibles de afrontar, y como al final lo consigue por ÉL MISMO.
Para finalizar os quiero dejar un vídeo con un mensaje que a mi me encanta!



MODELO SISTÉMICO


El modelo sistémico es una corriente que se caracteriza porque a la hora de trabajar con un sujeto se toma de referencia todas las posibles relaciones que hay alrededor de éste, es decir, que si una persona viene señalando que tiene un problema, el orientador no sólo se centra en éste sino que no cierra las puertas a nada y quiere tratar todo lo que tenga que ver con el sujeto.

Tras conocer este modelo, me doy cuenta que yo siempre he relacionado la orientación con este perspectiva de entenderla, ya que creía que para analizar un problema tienes que ahondar en otras cosas para que así aflore la raíz de éste. Tras la realización de esa asignatura me he dado cuenta que esto no es así, ya que hay distintas perspectivas en función de tu estilo profesional. Sin embargo, tengo que decir que mi visión no ha sido modificada en lo que se refiere a que sigo considerando que para saber bien tratar un problema tenemos que tener la capacidad suficiente para ver más cosas ya que de esta manera seremos más eficaces.

Este modelo tiene una serie de ventajas infinitas sobre el sujeto, pero siempre y cuando se aplique de una manera adecuada, ya que si no, podemos causar muchos daños a la persona. Por eso es esencial que el orientador sea en todo momento una persona neutral con el problema presentado por el individuo, ya que debe saber que NUNCA puede realizar juicios de valor. Todo esto parece muy sencillo visto desde fuera, pero los psicopedagogos también son personas y viven en un mundo lleno de prejuicios e ideas preconcebidas. Por todo esto, es muy difícil dejar todo esto a un lado y ser un buen profesional, pero esto debe ser un pilar en nuestra ética profesional, por lo que debemos de trabajarlo día a día.

Como vemos, el modelo sistémico puede tener bastantes complicaciones y dificultades para el profesional que lo practica. Por eso creo que para trabajar con este tipo de modelo, es necesario que la persona esté muy formada y especializada en él. Considero que no sería válido tener una formación general para su aplicación sino que se debe indagar y profundizar en él.

Antes de finalizar este espacio quiero decir que en este modelo debemos incorporar aspectos reflejados en otros dichos anteriormente, como es conseguir un buen Rapport, tener una buena comunicación tanto verbal como  no verbal, tener estrategias para una buena entrevista con lo que ello conlleva: contacto visual, adecuado lenguaje, postura corporal…Por lo que en realidad aunque cada uno tiene sus peculiaridades, tienen muchos aspectos similares en donde se sustenta su buena práctica profesional.

ESCUELA DE PADRES




En este espacio, quiero dedicar un hueco a una de las prácticas realizadas en grupo dentro de la asignatura de Modelos de orientación Psicopedagógica a raíz de explicar el modelo de consulta que he descrito en la entrada anterior.

La creación de una Escuela de Padres, es una de las actividades que más me han gustado hacer ya que he visto que un psicopedagogo puede crear sus propios proyectos y presentarlos. Esto para muchas personas será obvio, pero para mi no, ya que creía que el éste simplemente los aplicaba, y que no era el responsable de realizarlos ni construirlos.

A continuación os expongo la escuela creada por mi grupo de trabajo.

La empatía como herramienta para la resolución de conflictos

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Árbol de problemas:
Problema central: Dificultades para resolver los conflictos que se desarrollan en el ámbito familiar.

Causas: falta de comunicación (escucha), falta de empatía, problemas fuera del ámbito familiar que se llevan a éste, exceso de confianza, estilos educativos extremos (autoritario represivo y permisivo democrático), normas y límites desproporcionados, dificultad para gestionar las emociones…

Efectos: clima familiar tenso, falta de respeto, dificultades para llegar a acuerdos (normas de convivencia y límites),…

Justificación:

            Consideramos que la educación en el ámbito familiar asienta las bases de la educación en general y que ésta se desarrollará de forma adecuada y satisfactoria si se consigue desarrollar el clima adecuado.

            Este clima se sustenta en una buena comunicación que a su vez implica una empatía y asertividad por parte de todos los miembros, una diferenciación de roles y unas actitudes acorde con aquello que se quiere transmitir, entre otros.

            Desde nuestra perspectiva, éste es un punto de inflexión en el día a día de muchas familias de nuestra sociedad, haciendo que muchos de los conflictos que se propician en el ambiente familiar  se incrementen por la falta de recursos a la hora de gestionar la empatía.

            Por ello, pretendemos desarrollar este objetivo en la Escuela de Padres con el fin de que estos puedan extender esta enseñanza a sus hijos, favoreciendo la resolución de conflictos en las dinámicas familiares.

Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista (Mahatma Gandhi)

DESTINATARIOS

El programa propuesto para nuestra escuela de padres está destinado a padres con hijos de todas las edades. Para abordar todas las posibles situaciones familiares, se tomará como criterio para agrupar a los padres el rango de edad de sus hijos.

TEMPORALIZACIÓN
Los días que se desarrollarán las diferentes actividades serán los lunes, miércoles y viernes de cada semana, siendo la duración de cada sesión de 90 minutos. Este programa durará todo el primer trimestre del curso escolar.

A continuación, presentaremos el plan de acción para una semana con padres de adolescentes que se encuentran en la etapa educativa de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

OBJETIVO GENERAL

-          Brindar herramientas para facilitar una convivencia basada en la empatía.

Objetivos específicos

-          Potenciar una actitud positiva y reflexiva a la ahora de abordar diferentes situaciones problemáticas
-          Aprender técnicas para gestionar las emociones de cara a posibles conflictos
-          Adoptar diferentes roles ante un mismo conflicto
-          Aprender a resolver conflictos apoyándose en habilidades comunicativas

METODOLOGÍA

            La metodología que se empleará en el desarrollo de la escuela va a ser totalmente participativa, activa y dinámica, partiendo siempre de situaciones cotidianas y cercanas.

Se trata de que estos vivencien y se enfrenten de forma directa a la resolución de tales conflictos, permitiendo que los aprendizajes se puedan generalizar a muchas otras situaciones del día a día.

Por lo tanto, el punto partida será siempre una situación de dramatización, role playing. Se tratará de que estos padres se conciencien de que existe una situación conflictiva y difícil,  identifiquen el conflicto o conflictos y , a partir de ahí, actúen en una u otra dirección aportando soluciones y estrategias a la resolución del mismo.

CONTENIDOS

-Concepto de empatía.
-Herramientas para conseguir una adecuada comunicación.
-Estrategias para la resolución de situaciones conflictivas.
-Desarrollo de una actitud positiva ante posibles problemas en el ámbito familiar que puedan surgir.

DESARROLLO DE  LA ACTIVIDAD

Ø  ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN

-Actividad:”Película Miss Sunshine”

-Objetivos:
.Ser conscientes de los diferentes estilos de comunicación que hay en la resolución de problemas.
.Reflexionar sobre los estilos de comunicación más adecuados y los menos acertados.

-Desarrollo:

La disposición del aula estará organizada, en un primer momento, de forma que los destinatarios estén sentados en filas. Para el posterior debate, sobre la película, la distribución será en círculo.

El monitor de la actividad presentará unos cortes de la película Miss Sunshine que mejor evidencien las situaciones más conflictivas y más representativas sobre estilos de comunicación apropiados y no apropiados para la resolución de éstos.

Una vez vistos los fragmentos de película, se hará una pequeña reflexión en un folio de manera individual para después su puesta en común.

-Recursos
               .Película y reproductor de película.
               .Folios y bolígrafos.

-Duración:
Aproximadamente 1 hora.


Ø  ACTIVIDAD DE DESARROLLO

-Actividad: “Role playing”

-Objetivos
.Vivenciar en primera persona una posible situación conflictiva surgida por una falta de empatía y una mala comunicación
.Crear estrategias en función del rol adjudicado.

-Desarrollo
            Esta actividad consistirá en, a partir de unos papeles que se repartirán aleatoriamente con distintos “personajes”, cada persona deberá meterse en el papel y defender su postura. Los papeles serán los siguientes:
- Adolescente, 14 años. Carácter fuerte y reivindicativo. No le gusta estudiar y se aburre en el colegio. Intenta llamar la atención.
- Padre autoritario y represivo.
- Madre permisiva democrática.
- Adolescente 17 años. No le gusta que le digan lo que tiene que hacer y sí mandar sobre los demás.
- …
Se les sitúa en un contexto determinado (por ejemplo, a la salida del colegio un día que se les entregue las notas de evaluación). Cada persona, metida en su papel, deberá defender sus ideas.
La actividad finaliza cuando el monitor considere adecuado. De esta manera, al finalizar la misma, el monitor guiará la conclusión con preguntas como:

¿Por qué creéis que no habéis llegado a ningún acuerdo?
¿Qué pensáis que se podría haber hecho?
¿Cómo creéis que se sentía el adolescente?
¿Cómo creéis que se sentía la madre?
¿Cómo creéis que se sentía el padre?
El monitor guiará sus conclusiones hacia el tema de la empatía, de ponerse en el lugar del otro.

-Recursos
.Tarjetas con los diferentes roles.

- Duración
. 1 hora aproximadamente

Ø  ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

-Actividad: “Aplicándolo a la realidad”

-Objetivos
. Acercar a los padres a situaciones de su núcleo familiar.
. Demostrar los recursos a la hora de afrontar situaciones conflictivas cotidianas.

-Desarrollo

Individualmente se repartirá un folio a cada padre o madre. En él, tendrán que escribir, o bien una situación propia de conflicto familiar o una situación preocupante y que crean que se deba analizar.
           
Una vez tenga todo el mundo escrito la situación en su hoja de papel, el monitor las recogerá. Las reparte aleatoriamente, sin que ninguna persona tenga su propio papel. De esta manera, el problema será analizado, aportando posibles soluciones, aspecto que favorecerá a la persona implicada en la problemática.

Para finalizar la sesión, se realizará una reflexión conjuntamente sobre los problemas que han sido expuestos dando la oportunidad de que, quién quiera compartir sus sentimientos, opiniones o algo con lo que no estén de acuerdo o no les haya quedado del todo claro, tengan la posibilidad de hacerlo.

-Recursos
            . Folios
            . Bolígrafos
           
-Duración:
            1 hora aproximadamente

MODELO DE CONSULTA




En el modelo de consulta hay un orientador-->que asesora a un mediador que está a nuestro nivel (misma jerarquía, como padres, profesionales…)-->de esta forma indirecta consigo ayudar a un sujeto.(como puede ser un alumno, un grupo…)

                Es un asesoramiento de forma indirecta, ya que asesoro a un igual mío, y de esta manera mis premisas las utiliza esta persona para ayudar así a la persona.

                Como podemos darnos cuenta, para que este modelo sea efectivo, es necesario que haya una colaboración muy estrecha y compromiso por parte del orientador y el mediador. Tras esta necesidad a gritos, me da qué pensar en el verdadero grado de compromiso de ambos, pero sobretodo por parte de los orientadores, que son los profesionales. Como todos sabemos nuestra sociedad está gobernada por pilares como la competencia y la individualización, por lo que por desgracia esto también se traslada al ámbito de la educación. Todo esto se observa en la falta de cooperación entre compañeros del mismo colegio, consulta… ya que en lugar muchas veces de ayudarse, se pisan. Con esto no quiero que todo el mundo se sienta ofendido, sólo quiero hacer un llamamiento a aquellas personas que actúan así, aunque también muchas personas luchan con todo esto y hacen una gran labor, aportando esa lucecita de esperanzas a personas que empezamos como yo.

                Todo lo dicho anteriormente tiene un sentido, y es que no podemos pedir colaboración al mediador o padre, si no la ofrecemos nosotros de antemano. Obviamente tenemos que tener en cuenta que si entre compañeros no hay esa comunicación ni entrega real y efectiva, entre personas que se encuentran “en distintos ambientes” va a ser más complicado. Aquí entra el dilema que muchas veces entre ellos se ven como enemigos, como personas que van a cuestionar su trabajo, tanto unos como otros. De ahí mi llamada y mi propuesta de formar realmente a los profesionales de la educación a tratar con padres, ya que si conseguimos que esto sea real, conseguiremos que los padres estén más receptivos a nosotros y quieran colaborar. Muchas personas pensarán que por qué no a los padres, claro que eso sería genial, pero en este caso los profesionales son los profesores u orientadores, y como tal deben saber llevar los posibles conflictos que puedan suceder.

                Un ejemplo de aplicación de este método es cuando viene un niño al centro escolar inmigrante con distintos problemas del lenguaje ya que se ha incorporado tarde al centro escolar. En este caso, si los padres colaboran con nosotros y viceversa, podremos hacer que el niño se sienta a gusto.

                Por otro lado, tengo que comentar las críticas que este modelo puede presentar. Una de ellas es el dilema de si se pierde perspectiva y contacto directo con el sujeto al que estamos tratando. Esto se dice porque muchas veces el orientador sino trata directamente al alumno, puedo perder muchos aspectos. Para evitar esto aparece el modelo de consulta colaborativa, y para ello yo me siento con el profesor para asesorarle pero juntos desarrollamos algo e incluso que el orientador pueda intervenir en el aula para ayudar al alumno. (trabajo en equipo)

                Quiero decir que el orientador no puede estar en todos los lados ni es experto en todos los ámbitos, entonces necesito que trabajar con alguien que pase mucho tiempo con este sujeto de esta forma conseguimos que el alumno consiga tener más ayuda. A mi modo de ver, todo esto hace que la ayuda se enriquezca mucho y que el sujeto reciba mucho más que si solo se centra en él una persona.

                   No quiero acabar esta entrada sin hacer una relación entre este modelo y el counseling. Sii nos damos cuenta el modelo de consulta incorpora de alguna manera el couselling con la persona a la que asesoro. De hecho sus metas u objetivos son:

-aumentar la competencia del consultante en sus relaciones con un cliente (alumnos, padres
-desarrollar las habilidades del consultante par que sea capaz de resolver por si mismo problemas similares en el futuro.

                   El orientador puede asesorar a una persona o grupos. En el caso de los grupos puede ocurrir con grupos de padres. Es en este momento donde aparece la idea de crear una escuela de padres, que posteriormente subiré en el blog para poderla compartir con todos vosotros.

Para finalizar aquí os pongo las fases que tiene que seguir este modelo:
1.       Establecer una relación entre el consultor y consultante (counseling)
2.       Analizar el conjunto de la situación y clarificar el problema. (entre los dos)
3.       Establecer objetivos
4.       Explorar alternativas
5.       Establecer planes de acción, conjuntamente el consultor y consultante.
6.       El consultante pone en práctica los planes con lo destinatarios (intervención)
7.       Evaluación del plan de acción

martes, 29 de mayo de 2012

MODELO DE PROGRAMAS



Dentro de los modelos de intervención psicopedagógica, como ya dije, se encuentran los PROGRAMAS. Este tipo de modelo intenta reflejar el plan de acción que se va a llevar a través de un esquema que el psicopedagogo tiene que completar en cada uno de los casos.

Considero que este tipo de modelos los tenemos que tener muy presentes, porque es lo que se nos va a pedir fuera en el mundo laboral, ya que es una manera de mostrar nuestro trabajo antes de realizarlo. Por todo ello, tenemos que luchar por demostrar nuestra competencia en ellos, y para esto debemos estar formados en su realización.

Un aspecto a destacar, es que cuando vi este modelo me resultó muy parecido a lo que son las programaciones de aula que tiene que hacer los profesores para tener justificado su trabajo a lo largo del año. Esto es otro aspecto que nos refleja que ambas disciplinas están muy ligadas y se entremezclan en algunos casos, como éste.

Obviamente estos programas deben ser flexibles y revisados a medida que se pone en práctica el proceso de intervención, ya que es una herramienta que nos ayuda a tener esquematizado las cosas, pero no es algo rígido.

En clase hemos visto una especie de esquema que nos puede ser de guía para realizar los posteriores programas, pero quiero que quede claro, que son aspectos generales y que posiblemente habrá muy buenos profesionales que establezcan diferentes y éstos sean también adecuados.

  1. Análisis de la realidad (observación, entrevistas, encuestas o cuestionarios, buscando información en las instituciones donde voy a realizar el proyecto como ayuntamiento…) con árbol de problemas (se hace un listado de problemas que sepamos y cuando los tenemos le damos una jerarquía y de esta forma debatimos cual es el problema central, efectos y causas sobre este problema central)
Ej:
Desconfianza e                 poca iniciativa                                pérdida de talento
Inquietud                    abandono escolar                                 pérdida de población activa
Efectos

Alarma social                    baja la motivación                         fuga de cerebros             frustración

PROBLEMA: AUMENTO DEL PARO JUVENIL EN ESPAÑA                      

Situación económica social         falta de experiencia             falta de formación
Causas
Mala gestión   privatización   falta de oportunidades y    poca iniciativa  poca oferta                                                                                





A partir de este árbol de problemas saco el árbol de objetivos a partir de estas premisas efectos serían los fines y las causas los medios. Para ello se pone en positivo.

             Aquí se puede hablar de la institución, y para ello se describe cuál es y sus objetivos. Su evolución depende de si es nuevo y a quién se presenta.

2.  Justificación o fundamentación teórica: se explica lo que está ocurriendo y mencionar que nosotros proponemos un programa como solución a ello.

3.  Población diaria / colectivo

4.  Temporalización

5.  Metodología: de manera general cuál es nuestra forma de intervención.

6.  Objetivos
Objetivo             Resultado esperado      Indicadores        Fuentes
                                                                            

  1. Actividades con cronograma(calendario)
  2. Recursos humanos y materiales (fungible(que no se gasta) y no fungible(no se gasta)) En algunos casos se añaden fuentes de financiación.
  3. Evaluación: cuando ya se ha hecho todo el programa, se hace una memoria de todo lo que se ha conseguido incluyendo un apartado de evaluación, para ello indicar qué actividades se consiguen y cuáles no de las que se han indicado en el cronograma y propuestas de mejora en función de lo que ha ocurrido. Es una evaluación cualitativa.
Objetivo       Resultado esperado          Resultado obtenido


¡QUÉ VERDAD!





La visión de este vídeo me ha hecho reflexionar mucho sobre mis ideales y mis pensamientos relacionados con los aspectos entre los cuales están la educación, la justicia, los menores, la falta de compromiso de la sociedad…

Antes de dar mi humilde opinión, quería agradecer a este juez que se haya expresado de una manera tan clara y sencilla realmente sus pensamientos sin intentar adornar la realidad.

Las ideas mostradas en este vídeo se parecen mucho a mi visión sobre la realidad. Entre éstas quiero destacar el pensamiento de que existe una falta de compromiso por parte de la sociedad. Anteriormente los valores que se defendían en casa, eran los mismos que en las escuelas, que los que se escuchaba en la calle…cosa que actualmente no existe, dando mensajes contradictorios entre todas las partes. Con esto no quiero que se me entienda mal, ya que sé que muchos de esos valores o ideas no se mostraban por miedo, y sobre todo que muchos de éstos no eran los que a mi parecer son los correctos. Con esta comparativa simplemente quiero decir que para que una cosa o idea funcione tiene que haber unidad en los pilares sociales.

Otro de los aspectos que quiero resaltar es el tema de la educación. Como sabéis yo soy maestra de inglés, y estudiante de psicopedagogía, y cómo tal me interesa mucho lo que en este ámbito suceda. Hay una de las cosas que me ha gustado mucho, y es que además de criticar, este juez aporta una serie de prácticas para poder cambiar la educación favoreciendo algunos de sus aspectos. Entre ellas quiero remarcar la idea de que los niños sean conscientes de la justicia, de sus derechos pero también de sus DEBERES, y qué mejor forma que ir a un juicio de menores. De esta manera se pone de manifiesto la idea defendida antes de la unión de los pilares de la sociedad, que en este caso son la justicia y la educación, pero si no hay compromiso por estas partes, este tipo de prácticas es imposible llevarlas a cabo.
         
       Dentro del ámbito de la educación, en el párrafo anterior simplemente me he centrado en la escuela, pero también se educa desde casa, repito TAMBIEN SE DEBE EDUCAR DESDE CASA. Esto lo remarca my bien el juez, y es que él dice que actualmente los padres pierden la potestad de sus hijos, ya que no se ven con la capacidad de marcar unos límites en ellos. Esto es un grave problema, ya que no marcar límites, no regañar por cosas mal hecha…no significa que eres un mejor padre, al revés. Como todos sabemos los niños necesitan de unos límites que hagan que sean conscientes de lo que deben y pueden hacer, ya que cuando sean mayores ellos decidirán en su vida y si no tienen unas bases buenas asentadas será perjudicial para ellos mismos.

Todo esto se refleja en la sociedad de caos que vivimos, ya que tenemos a nuestro alcance todo lo que queremos. Esto podría ser positivo, pero el problema es que no sabemos cómo utilizarlo de una manera adecuada. Estoy completamente de acuerdo con el juez, en que en España se ha pasado de un extremo a otro, sin dar tiempo a sentar las bases de una buena democracia. En mi caso particular, y creo que el de muchas personas, cuando hablo con mis abuelos o bisabuelos, me doy cuenta de las carencias que éstos han tenido, y cómo yo quiero o necesito cualquier cosa y ahí la tengo, pero no solo esa sino muchas más por si acaso. Todo esto genera una sociedad completamente dependiente de los padres, abuelos y sobre todo de lo material.

A modo de reflexión final, creo que todo esto se debe a que nuestros abuelos han querido dar mejor vida a nuestros padres con más facilidades, éstos consideraban que no eran suficientes, por lo que al tener sus hijos se han flexibilizado intentando ser “padres enrollados”, lo cual se ha agravado en los padres actuales. Con esto no quiero decir que debemos de volver a las carencias anteriores, sino dar tiempo a las cosas para poder educar y saber utilizar de manera adecuada todo lo que tenemos a nuestro alrededor.

lunes, 28 de mayo de 2012

REGULACIÓN EMOCIONAL



A continuación quiero hacer hincapié la importancia que debe tener la regulación emocional lo cual implica una regulación fisiológica y cognitiva. Como profesionales debemos enseñar a nuestros sujetos el control de sus estados, impulsos y recursos internos.

En lo que se refiere a la regulación fisiológica no voy a explicar mucho más ya que simplemente consiste en liberar energía a través del ejercicio, por lo que se puede hacer con relajaciones, con deporte, etc. Este aspecto lo debemos hacer saber a las personas que el cuerpo necesita liberar y regularse, pero para ello nosotros tenemos que hacerlo antes, de esta manera como profesionales de nuestro campo podremos derivar a otros profesionales buenos en este campo.

Sin embargo, en la regulación cognitiva, me voy a detener más porque sí que podemos enseñar a las personas unas herramientas para conseguir esta regulación, la cual consiste en afrontar las emociones negativas mediante estrategias para conseguir pensamientos positivos. Dentro de esta regulación las técnicas que se deben utilizar son:

-De contenidoà consiste en generar pensamientos alternativos, detectar las creencias que afianzan nuestros hábitos emocionales desadaptativos.
-De capacidadà su objetivo es distraer la atención, detener el pensamiento que retroalimenta la emoción, tiempo fuera…

La manera de realizar esto, se puede hacer una tabla donde se identificar los pensamientos negativos, lo que se siente y mostrar las preguntas que le lleva a hacer esa emoción. De esta manera si somos conscientes de estos pensamientos negativos, podemos hacer otra ficha de la misma manera pero sustituyendo éstos por positivos. Un ejemplo puede ser:

PENSAMIENTO NEGATIVO
SENTIMIENTOS
PREGUNTAS QUE LE LLEVAN A HACER ESA EMOCIÓN.
No tengo trabajo
Qué soy inútil, que no tengo experiencia…
¿Qué hago con mi vida?

PENSAMIENTO POSITIVO
SENTIMIENTOS
PREGUNTAS QUE LE LLEVAN A HACER ESA EMOCIÓN.
Tengo tiempo para formarme y buscar
Puedo realizar cursos para mejorar mi formación
¿Cómo lo puedo conseguir?

HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES



En la entrada anterior he subido una serie de actividades que podemos hacer en un aula para poder trabajar con los niños las emociones. Como he dicho con anterioridad las emociones es un aspecto que afecta a todos los ámbitos de la persona, por lo que es muy importante hacerles ver que hay diferentes emociones y cómo las tienen que gestionar para así conocerse más a sí mismos, y poder transmitir adecuadamente las emociones.
En clase hemos comentado una serie de herramientas que podemos usar como profesionales con nuestros pacientes.
1.       DIARIO EMOCIONAL

Esta herramienta sirve para identificar las emociones de la persona que realiza este diario. Lo que consiste esta actividad es que la persona tiene que expresar en un papel las emociones que tiene a lo largo del día, expresando cómo le afecta, como se comporta frente a este tipo de emociones.
En mi opinión,  esta práctica es muy útil ya que conseguimos que el sujeto sea consciente de las emociones que tiene, lo cual es imprescindible para poder transmitir adecuadamente nuestras emociones.

2.       ESCALA EMOCIONAL:CARUSO

Esta herramienta se realiza como una segunda práctica tras el diario emocional. El objetivo de ésta es que la persona sea capaz de saber la cantidad de energía que utilizamos y gastamos en las diferentes emociones reflejadas anteriormente.
La gran ventaja de esta prueba es que con la información expuesta en el papel, podemos ver si realmente tenemos o no un equilibrio en nuestra energía. De esta manera podremos realizar terapias para poder corregir los excesos de transmisión de la energía o la falta de ésta.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EDUCACIÓN



A continuación quiero adjuntar una serie de actividades que podemos realizar en clase con nuestros alumnos. Sé que es una entrada muy larga, pero merece la pena detenerse en ellas para así ver las que son mejores en cada caso.

CONOZCO Y EXPRESO EMOCIONES
El primer paso en la Inteligencia Emocional
¿Cómo se puede desarrollar la comprensión y expresión de emociones en los niños?

En nuestra cultura no es habitual la educación en expresión verbal y no verbal de las emociones. Es el momento de irles enseñando progresivamente a los niños a poner nombre a las emociones básicas y a captar los signos de expresión emocional de los demás, a interpretarlas correctamente, asociarlas con pensamientos que faciliten una actuación adecuada y a controlar emociones que conlleven consecuencias negativas. Puede aprovecharse cualquier situación para hacer que se fijen los niños en las emociones. Por ejemplo, cuando se sientan contentos, tristes o enfadados, diciéndoselo explícitamente, animándoles a que presten atención a los gestos de cada emoción, a lo que les produce cada una de ellas. Un paso más adelante será hacer que se fijen en las emociones de otros, en cómo se sienten, para que puedan llegar a compartir emociones y tener presente su importancia dentro de las relaciones sociales.
Dichas habilidades se pueden aprender aprovechando cada momento cotidiano en el hogar o en el aula. Sin embargo, enseñar al niño a controlar sus emociones es diferente a reprimirlas. Tendrá que aprender a expresarlas de acuerdo con el momento, la situación y las personas presentes y, en este aspecto, el adulto ha de sentirse cómodo y hacerlo de forma adecuada. 
Desde que el niño es pequeño y juega con otros niños será importante ir enseñándole lo que significa el respeto a los demás (mediante el respeto de turnos, prestar juguetes, no mostrarse agresivo), la relación con los demás (saludando y despidiéndose, pidiendo las cosas antes de quitarlas, aprendiendo a iniciar juegos) y la expresión de los propios sentimientos. Esto se convertirá en una tarea mucho más fácil si la educación emocional comienza desde que el niño nace, si procuramos que el entorno familiar sea estimulante para el niño, proporcionándole a menudo expresiones de cariño y diciéndole todo aquello que hace bien.

Actividades: CONOZCO Y EXPRESO MIS EMOCIONES.

Algunas actividades para iniciar a los niños en el reconocimiento y diferenciación de las emociones básicas son, a modo de ejemplo:
- Proporcionarles un vocabulario relativo a las emociones, para que de esta forma puedan iniciarse en la identificación y comunicación de sentimientos. Es importante brindarles un vocabulario emocional, llamar a las emociones por su nombre: estoy enfadado, estoy triste, siento rabia, estoy contento…
- Pintar con ellos caras de personas que expresen la alegría, la tristeza o el enfado, haciendo que el niño participe y se fije bien en la diferente expresión entre una y otra emoción. Estos dibujos pueden exponerse en un lugar visible de la casa y, cuando el niño manifieste una emoción, llevarle a ese lugar para que intente señalar la que le ocurre a él y se fije bien en ellas. Será una sencilla forma para aprender a etiquetar emociones.
http://www.down21.org/educ_psc/psicologia/imagenes/emocional1.gif
- Plantearle alternativas sobre qué emoción siente en cada momento, para que decida cuál es la que le ocurre. “¿Estás contento o enfadado?”
- Delante del espejo imitar con el niño distintas expresiones que representen estados emocionales, para que observen en ellos y en el adulto cómo cambian los ojos, la boca, la frente, las cejas... con cada una de ellas.
- Realizar caretas con cartulinas, cada una representará una emoción. Se puede jugar a que adivinen qué emoción representa cada careta.
http://www.down21.org/educ_psc/psicologia/imagenes/emocional2.gif
- Con un álbum de fotos se puede pasar un momento agradable y educativo emocionalmente, enseñando al niño cada emoción en sus propias fotos y en aquellas en las que aparecen otras personas. De esta forma cada vez será más capaz de diferenciarlas y reconocerlas en sí mismo y en los demás.
- Durante el juego aprovechar para provocar emociones en los personajes y hacer que el niño se fije en ellas: “Mira qué contento está el muñeco cuando gana en la carrera”.
- Aprovechar cualquier situación de relación social, juego o, incluso, conflicto, para poner nombre a las emociones: “Mira cómo llora Juan, se ha caído y le duele mucho.”
El tiempo que se comparte con los niños es vital para proporcionarles un marco de apoyo en el que se desarrolle de forma adecuada su inteligencia emocional. 
La educación de las emociones tiene un gran peso en la prevención de posibles problemas emocionales y en el desarrollo de la personalidad del niño. Esta forma de educación debe ser, sin embargo, un proceso continuo y permanente, se puede y debe realizar a lo largo de toda la vida. La competencia emocional se logra a través de la experiencia, de la práctica diaria, contemplando cada momento como una gran oportunidad para aprender y mejorar en este aspecto.
Actividades: LAS EMOCIONES ME HABLAN
- Ayudarle a que preste atención a cómo dice las cosas cuando está contento pero también cuando siente alguna emoción negativa para él, que vea la diferente expresión entre una y otra.
- Jugar a decir emociones a través de la mímica, de esta forma aprenderá a ver la importancia a las señales corporales y fijarse en ellas.
- Sobre todo con los más pequeños ofrecerles posibilidades reales de elección de emociones, ya que muchas veces no saben con cuál responder a un suceso. Por ejemplo, si el niño se ha caído y no tiene importancia, no conviene hacerle que se concentre en el dolor, sino en lo bien que se lo estaba pasando y animarle a que vuelva a esa actividad. Una opción consiste en identificar situaciones que le hayan ocurrido a él y en las que se haya sentido: contento (cuando llega mamá, cuando nos dan un regalo, cuando vamos al parque, cuando jugamos con un amigo...), triste (cuando hacemos algo mal, cuando se rompe algo que nos gusta mucho, cuando lloramos,...), enfadado (cuando no nos dan algo que queremos, me han pegado, me gritan, otro niño no nos deja subir al tobogán...) etc. 
- Podemos utilizar cuentos infantiles con ilustraciones claras para que aprendan a situar las emociones en su cuerpo. Se les harán preguntas a los niños sobre cómo se siente cada personaje, viendo cómo influye a su vez en los demás personajes del cuento. Se cuidará, ante todo, la entonación para enfatizar emociones, exagerando la musicalidad y haciendo pausas para llamar su atención.
- Todos podemos dedicar un rato de la magia de los cuentos a los niños. Se puede fabricar un cuento personalizado sobre situaciones relacionadas con su vida cotidiana, de esta forma el niño se identificará con el personaje y podrá ver cómo sale airoso cambiando sus emociones negativas de miedo o ira por otras más adaptadas. Los cuentos se pueden utilizar para ayudarles a comprenderse, las historias que les ofrezcamos les darán información sobre sus propias emociones.
- Aprovechar el recurso de la música para que sientan emociones en sí mismos y vean cómo afectan a su estado de ánimo. 
- Con un guiñol se pueden representar cuentos que escenifiquen situaciones asociadas a emociones. Se les preguntará a los niños la emoción de cada uno de los personajes y las consecuencias que han aparecido. Será un gran recurso para que lo vean y juzguen cuál merece la pena.
- El juego contribuye a que el niño entienda lo que le rodea, a la vez que pone de manifiesto sentimientos que tiene dentro. Permitir que el niño juegue libremente y sin dirigirle de forma constante es sano para él, le permitirá sacar a la luz emociones que tiene dentro.
- El niño desarrollará emociones positivas si le elogiamos lo que hace bien, sin embargo, no conviene adularle de forma excesiva ya que perdería todo su efecto motivador y el niño no aprendería a discriminar cuándo se le está elogiando por su esfuerzo.
- Potenciar los momentos de risa y alegría en la familia, un buen recurso son los juegos cooperativos en los que todos puedan participar y comunicar emociones.
- Acostumbrarles a que no tengan todo “ahora”, que aprendan a demorar poco a poco las cosas que quieren.
- Admitir los adultos que nos equivocamos y cambiamos emociones negativas por positivas. Nadie es perfecto.
El profesor podrá intervenir asimismo con su actuación profesional en el aula, proporcionando pistas para ayudar a sus alumnos para favorecer el contacto personal y la posibilidad de hablar de sentimientos de forma natural. Hay que tener en cuenta que un adecuado acuerdo entre el núcleo familiar y el centro educativo es fundamental para la formación integral del niño y la unificación de criterios. Desde ambos entornos se establecen los puntos de referencia necesarios para su desarrollo socio-emocional.
Actividades para trabajar el control de las emociones
Los objetivos serán:
- Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones
- Superar tensiones y ansiedades, creando una actitud positiva frente a los problemas
- Conocer técnicas para relajarse
1. Aprendo a respirar
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/intelig3_1.jpg
Esta actividad se basa en la importancia de la respiración como proceso para relajarse. De forma sencilla, utilizando dibujos o globos, se les puede explicar a los niños cómo el aire “bueno” entra por la nariz o la boca hasta los pulmones, que se hinchan cuando se llenan de aire, igual que un globo. Después, cuando se espira, sale aire “sucio” y los pulmones se quedan limpios. Les diremos que tomen aire (inspiren) por la nariz y que lo pongan en su tripa, como si fueran uno de estos globos. Estando tumbados pueden ponerse un saquito de poco peso en el vientre, para que vean cómo sube y baja con la respiración. Se practicará la respiración estando los niños tumbados, cada uno en su colchoneta, inspirando aire y espirando. Hay que tener en cuenta que esta actividad debe hacerse de forma relajada, sin prisas, y controlando que los niños no respiren demasiado deprisa para no hiperventilar. Puede acompañarse de música relajante, por ejemplo, Canon en D mayor de Pachelbel, música con sonidos de la naturaleza, Concierto para piano y orquesta nº 21 de Mozart, etc.
2.1. Ejercicios de los brazos: primero se realizan todos los ejercicios con un brazo y luego con el otro
- Apretar fuertemente el puño, como si apretásemos muy fuerte una esponja... abrir la mano
- Doblar la mano por la muñeca hacia arriba y hacia abajo, muy fuerte... volver a la posición inicial
- Doblar la palma de la mano hacia abajo, como un pingüino... volver a la posición inicial
- Tensar el antebrazo, ¡qué fuertes estamos!... aflojar el antebrazo
- Doblar el brazo por el codo tensando los músculos del bíceps... aflojar el brazo que vuelve a descansar en la posición inicial
- Doblado el brazo por el codo tratar de hacer fuerza, como para bajar el brazo,... aflojar el brazo para que vuelva a la posición de reposo.
- Estirar hacia delante y hacia arriba el brazo extendido a fin de tensar el hombro... aflojar el brazo para relajarlo
2.2. Ejercicios para relajar la cara:
- Tensar la frente levantando las cejas, como si estuviésemos asustados... dejar caer las cejas
- Tensar la frente frunciendo el entrecejo, tratando de aproximar las cejas, como si estuviésemos enfadados ... dejar caer las cejas
- Cerrar muy fuerte los ojos... relajarlos
- Tensar las mejillas estirando hacia atrás y hacia arriba las comisuras de los labios, como una sonrisa muy grande... dejar que los labios vuelvan a su posición de reposo
- Juntar los labios y, apretados fuertemente, dirigirlos hacia fuera de la boca, como si diésemos un beso muy fuerte... dejar que los labios vuelvan a su posición de reposo
- Juntar los labios y, apretados fuertemente, dirigirlos hacia adentro de la boca, como si nos comiésemos nuestros labios... dejar que los labios vuelvan a su posición de reposo
- Presionar con la lengua el paladar superior, como si tuviésemos una patata pegada... dejar que la lengua descanse
- Apretar fuertemente las mandíbulas, como si mordiésemos algo muy fuerte... dejar que la mandíbula descanse permitiendo que los labios queden separados.
2.3. Ejercicios del cuello: (para facilitarlo se puede hacer referencia a un objeto que se sitúe en el lado al que tienen que mirar)
- Inclinar la cabeza hacia la izquierda
- Inclinar la cabeza hacia la derecha
- Inclinar la cabeza hacia atrás
- Inclinar la cabeza hacia delante
2.4. Ejercicios del tronco:
- Levantar los hombros (como si tocásemos con los hombros el techo)... volver a la posición inicial
- Tirar de los hombros hacia delante encogiendo el pecho (como si tuviésemos mucho frío)... descansar
- Coger muy fuerte los brazos por detrás de la espalda... soltar
- Sacar el estómago hacia fuera (como si fuésemos muy gordos)... relajar
- Meter el estómago hacia dentro (como si fuésemos muy delgados)... volver a una posición inicial
- Tensar la parte inferior de la espalda, arqueándola (como cuando nos estiramos muy fuerte al levantarnos)... descansar
2.5. Ejercicios de las piernas:
- Ejercer presión sobre el glúteo (ponernos de cuclillas)... soltar
- Contraer los músculos de la parte anterior del muslo (levantando la pierna hacia delante)... relajar
- Tensar los músculos de la parte posterior del muslo apretando con los talones hacia abajo (hacer que pisamos muy fuerte el suelo)... soltar
- Tensar la parte anterior de la pantorrilla tirando fuertemente del pie hacia la rodilla (tumbados, llevar la punta del pie hacia el techo)... parar
- Tensar los gemelos estirando la punta del pie (tumbados, llevar la punta del pie hacia la pared)... reposar
- Tensar los pies doblando los dedos hacia delante (como si fuésemos un pájaro)... dejar de ejercer tensión
3. Aprendo a relajarme (relajación dinámica)Se les pondrá a los niños música que invite al movimiento. Se les puede proponer que corran al ritmo de la música, unas veces muy deprisa y otras más lento. Los niños notarán cómo, después de haber forzado a trabajar a los músculos de su cuerpo, se sienten más relajados.Otra forma consistirá en enseñarles un globo inflado y animarles a que no toque nunca el suelo, los niños correrán tras él, intentando alcanzarlo. Se les puede proponer que bailen con la música pero que, cuando deje de sonar, se tienen que parar y estar muy quietos hasta que vuelva a escucharse la melodía.
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/intelig3_3.gif
Otros ejercicios de relajación dinámica consisten en imitar animales moviendo todas las partes del cuerpo, bailar de forma individual o en corro, hacer un tren, etc. En cada uno de ellos se utilizará una música que contenga distintos ritmos para que los niños se muevan de acuerdo al sonido que escuchan, parando y volviendo a realizar ejercicios.
Conviene fomentar la participación de todos los niños y proponer cada ejercicio a modo de juego, que lo perciban como algo agradable que les anima a estar contentos y relajados
4. Vamos a imaginar…
Hacer como si fuéramos un coche, un pájaro, una pelota, como si nos vistiésemos, como si apretásemos muy fuerte un caramelo en la mano, como si fuésemos un gato que se estira mucho, una tortuga que se mete en su caparazón, masticamos un chicle, como si pasara un oso muy grande por nuestra tripa, como si hiciéramos agujeros en el suelo con los pies, etc.
Esta actividad puede aprovecharse para diferenciar conceptos opuestos: duro-blando, tenso-relajado, estirar-apretar, frío-caliente.
5. Me voy a la playa. Relajación autógena
Se les describirá situaciones en las que sepamos que han disfrutado, por ejemplo, una playa, la excursión con los compañeros a la sierra, un día en la piscina,... Se irá describiendo con detalle lo que está sucediendo, haciendo alusión a la relajación que siente el niño, el calor que nota por el sol, lo contento que está, etc... Los niños estarán tumbados y se les pedirá que imaginen esa situación. Conviene utilizar un tono de voz suave e ir describiendo la escena con todo detalle, intentando provocar en los niños lo que sentirían en esa situación.
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/intelig3_4.gif
Cuanto más entrenen en esta capacidad de imaginar para sentirse bien, mejor lograrán el objetivo de relajarse.
6. Relajación en el agua
Incluso un día de piscina puede convertirse en un momento que invite a los niños a relajarse y controlar su estado emocional.
Se puede contar con recursos materiales como: una piscina de poca profundidad (la temperatura en invierno será de 35 a 37 grados y en verano de 26 a 30), música clásica o moderna (preferiblemente una que los niños ya hayan escuchado), balones grandes, tablas, etc.http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/intelig3_5.gif
En el agua pueden realizarse ejercicios de relajación profunda o dinámica. Nos situaremos en una zona de la piscina en la que todos los niños puedan pisar el fondo. Para la relajación dinámica se ensayarán ejercicios en el agua recorriendo los distintos grupos musculares:
- Brazos: levantarlos hacia delante, encima de la cabeza y a los lados. Apretar fuertemente los puños. Hacer que tocamos un piano.
- Piernas: los niños se cogerán del bordillo boca abajo y moverán alternativamente las piernas, como para hacer mucha espuma en el agua. Se repetirá el mismo ejercicio boca arriba.
- Pies: boca arriba y apoyados en el bordillo mover las puntas de los pies hacia arriba y abajo.
- Abdomen: agacharse y subir, hacer que somos un molino desplazando los brazos muy de prisa a los lados del cuerpo como si fueran las aspas
- General: sentir el peso del agua, andar y bailar en la piscina notando la presión que ejerce el agua en el cuerpo. Hacer un corro entre todos.
Lo beneficioso sería poder practicarlo durante varios días. Se les pondrá música moderna y, entre una y otra canción, se practicarán ejercicios de respiración. La última canción debe ser lenta, para practicar ejercicios de relajación profunda. Pueden proponerse ejercicios en grupo usando los balones, las tablas, etc.
Conviene fomentar la interiorización del esquema corporal, que aprendan a mover sólo la parte del cuerpo que les pedimos.
¿Qué actividades concretas les podemos plantear a los niños para favorecer su autoestima?

Los objetivos que se trabajan para fomentar su autovalía serán los siguientes:

• Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas
• Facilitar una mejor autoconciencia de necesidades, habilidades, capacidades y limitaciones en el niño
• Motivarse a sí mismos evitando anticipar fracasos
• Valorarse a sí mismos, sintiéndose importantes
• Incrementar su autoestima y desarrollar sentimientos de seguridad
• Desarrollar su motivación hacia el aprendizaje
Actividad 1: Yo soy...
Se pueden utilizar una cámara de fotos y cartulinas grandes. Se hará una foto a cada niño y se pegará en el centro de una cartulina. Sentados en círculo se irán comentando las características de cada uno, con la cartulina en el medio para que todos la vean. Se describirá el color de pelo, ojos, si es niño o niña, su simpatía, cualidades, etc. Las cartulinas se colocarán en una pared de la clase para que todos puedan mirarlas y observar lo positivo que tienen. El objetivo de esta actividad es tratar de que los niños vean que no existe otra persona igual que ellos, son únicos y sus compañeros y las personas que les quieren les aceptan tal y como son. 
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/image1.jpg
Actividad 2: Los que me quieren
Cada niño traerá fotos de su familia y amigos. Cogerán la cartulina de la actividad 1 y pegarán estas fotos alrededor. En círculo, cada niño irá saliendo al centro y enseñará a los demás quienes son todas esas personas que les quieren, dirá qué actividades realizan juntos, por qué se lo pasa muy bien con esa persona, etc. Al finalizar la actividad los niños colgarán en un lugar visible el póster que han realizado. Cuando un niño sienta alguna emoción negativa a lo largo del curso podemos enseñarle su propio póster para que vea cuántas personas le quieren tal y como es, aunque no le salga todo a la primera.
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/image2.jpg
Actividad 3: ¡Qué bien haces...!
Los niños se sentarán en círculo. El adulto se sentará con ellos y les presentará a “Pepe”, su marioneta. Los niños le saludarán y “Pepe” les dirá que sabe hacer muchas cosas bien: saltará, dará una voltereta, pintará un dibujo, dará besos a los niños, etc... Cada vez que “Pepe” haga algo bien hecho le aplaudirán y le dirán “¡Qué bien haces......!”. A continuación se invitará a cada niño a expresar lo bien que realiza alguna actividad concreta, intentando pedir a cada uno de ellos alguna conducta que le salga muy bien y de la que pueda salir airoso. Conviene animar al grupo para que refuerce a cada niño esa habilidad especial, para que vea su reconocimiento en los demás. Para la realización de esta actividad se deben tener en cuenta las características de cada niño en particular. Previamente a la realización de esta actividad conviene conocer bien a los niños y haber observado, junto a la familia, los puntos fuertes de cada uno para proporcionarle durante la dinámica una situación que le garantice un éxito ante los demás.
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/image3.jpg

Actividad 4: El espejito mágico
El grupo estará en círculo y se irá pasando el espejo de un niño a otro. Cada niño dirá qué es lo que más le gusta de sí mismo y le pasará el espejo a su compañero para que diga otra cualidad. Si a un niño no se le ocurre nada se le animará diciendo que se mire en el espejo y que vea algo que tiene muy bonito, puede ser necesario irle dirigiendo por las distintas partes de su cuerpo para que se fije en cada una de ellas.
http://www.down21.org/educ_psc/imagenes/image4.jpg
Actividad 5: Te voy a decir...
Estando los niños en círculo, uno de ellos sale al centro, los demás le dirán cosas agradables sobre cualidades físicas (pelo, ojos, adornos, ropa,...) o acerca de las competencias personales (simpatía, cooperación, habilidades para ayudar, habilidades para hacer los trabajos del cole...). Cuando todos le hayan dicho algo positivo pasa el siguiente niño al centro del círculo. Cuando un niño no sepa qué elogio puede decir a un compañero, se le puede ayudar diciendo que se fije en sus ojos, pelo, si juega mucho con él, si está contento, etc. Es recomendable que esta actividad se generalice y se haga de forma habitual en el aula. Pueden reunirse todos los niños al terminar la clase, con ayuda del profesor, para hablar sobre cómo se han sentido y, a la vez, darse cuenta de cómo han hecho sentirse a los demás.
ALGUNAS ACTIVIDADES PARA EL AULA: TOMA DE DECISIONES
- El conocido Test de las golosinas:
http://www.down21.org/revista/2005/imagenes/art1nov.gif
Los niños estarán sentados. Se pondrá en el centro una bolsa de golosinas y un reloj de arena (de una duración de dos minutos aproximadamente). Se les dirá a los niños que pueden coger una ahora o, si esperan a que baje toda la arena del reloj, se les dará dos. Al finalizar el tiempo del reloj de arena se les felicitará a los niños que han esperado y se les entregará sus dos merecidas golosinas.
Conviene no regañar ni decir nada a los niños que no hayan podido esperar. Pueden realizarse ejercicios similares a lo largo del curso con otros premios (cromos, pegatinas, globos, etc.). Lo importante es que vayan aprendiendo a demorar la gratificación y que perciban las consecuencias positivas que tiene el hecho de tomar la decisión de esperar por haber valorado sus consecuencias.
- ¡Vamos a buscar juntos soluciones!
Los niños se sentarán en círculo, se les planteará por medio de dibujos situaciones que puedan considerarse difíciles para ellos:

- Juan le ha quitado a Pedro, su hermano pequeño, un globo precioso que le acaban de regalar. ¿Qué puede hacer?
- Julio ha dicho a Laura que no sabe hacer nada de nada. Ella está llorando. ¿Qué puede hacer?
- Enrique se ha caído del columpio y se ha hecho daño. ¿Qué puede hacer?
- A Carolina le han puesto una comida que no le gusta nada. Ella se ha enfadado. ¿Qué puede hacer?
Se les pedirá que cada uno aporte una solución a cada escena haciendo una tormenta de ideas en la que no se juzgará si la solución que proponen es correcta o no, sino que se reforzará que cada niño aporte una solución distinta. Puede dibujarse en una cartulina cada solución que proponen los niños. Posteriormente se analizarán entre todos cada una de las soluciones dibujadas en la cartulina. Se irá tachando la solución que se decida que no es correcta hasta que quede sólo la más adecuada. Se hará hincapié en ver cómo todas las emociones influyen a la hora de tomar decisiones. Es importante que todos los niños perciban la solución a cada problema como la forma más adecuada.
- El guiñol de Marisa la Risa 
http://www.down21.org/revista/2005/imagenes/art3nov.gif
Se representarán distintas situaciones cotidianas para los niños como la comida, la hora de la siesta o la llegada al colegio. Una de las marionetas (Marisa la Risa, que siempre piensa en positivo ante cualquier dificultad) representará formas adecuadas de hacer las cosas y la otra representará lo que no se debe hacer en esas circunstancias, pensando que no puede y estando triste o enfadada. Se les preguntará a los niños cuál de las dos está tomando mejores decisiones y por qué la otra está eligiendo una solución incorrecta. Se aplaudirá cada vez que la marioneta Marisa realice algo de forma correcta y con un buen humor. Marisa convencerá a la segunda marioneta para que realice con éxito las actividades sin dejarse llevar por sus “malas” emociones.